1.- Busca 2 sitios en Internet que ofrezcan servicios en la nube para empresas. Indica qué servicios ofrecen y sus precios.
2.-
a) Crea una cuenta, si no la tienes ya, en 3 de estos 4 sitios: Google Docs, zoho.com, en thinkfree.com y en office.live.com
b)
Crea un pequeño texto con tu nombre, apellidos y dirección de correo
electrónico con el procesador de textos de cada uno de los sitios
anteriores. Comparte cada uno de los 3 textos y envía un enlace de cada
uno de ellos para que pueda verlo a la dirección
josejl68.redes@gmail.com
c) ¿Los servicios del apartado anterior
son también de pago? Investígalo y escribe qué mejoras ofrecen estas
compañías por pagar.
3.-
a) ¿Para qué sirve el servicio en la nube llamado SpiderOak? Explícalo con tus palabras, no con copia y pega de Internet
b) ¿En qué se diferencia de Dropbox?
Enviad las respuestas al correo del profesor josejl68.redes@gmail.com
Plazo límite: 29 de septiembre
jueves, 21 de septiembre de 2017
Actividad: conoce tu ordenador y tu red
Este artículo lo puedes descargar en PDF, aquí
Para realizar las actividades es necesario:
1) que sepas hacer capturas de pantalla (con el programa Recortes de Windows, por ejemplo, o con la tecla Imprimir pantalla del teclado)
2) que sepas escribir un archivo y guardarlo (no con Word)
3) que sepas enviar un mensaje de correo electrónico con ficheros adjuntos.
PLAZO DE ENTREGA DE ESTAS PRÁCTICAS: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Actividad 1:
Averigua las tarjetas de red que tiene tu equipo. En Windows se hace desde el Panel de control->Redes e Internet->Conexiones de red:
Captura la pantalla que te salga y será la actividad 1
Actividad 2:
Investiga la configuración de una de tus tarjetas de red. En Windows se hace desde el Panel de control->Redes e Internet->Conexiones de red->Cambiar configuración del adaptador y luego, con el botón derecho del ratón, elegir Propiedades:
Captura esta última pantalla como la actividad 2.
Actividad 3:
¿Quieres conocer qué microprocesador y memoria principal tienes? En Windows se puede ver estos datos desde Panel de control->Sistema y seguridad->Sistema
Captura esta pantalla y será la actividad 3
Actividad 4:
¿Qué me dices de tu disco duro? ¿Tienes uno o varios? Muestra uno de ellos. Esta actividad se hace en Windows desde el botón Inicio
Saldrá algo similar a esto:
Tras hacer clic, saldrá la solución a esta actividad:
Captura la pantalla y ya tendrás hecha la actividad 4.
Actividad 5 (y última):
Para realizar las actividades es necesario:
1) que sepas hacer capturas de pantalla (con el programa Recortes de Windows, por ejemplo, o con la tecla Imprimir pantalla del teclado)
2) que sepas escribir un archivo y guardarlo (no con Word)
3) que sepas enviar un mensaje de correo electrónico con ficheros adjuntos.
PLAZO DE ENTREGA DE ESTAS PRÁCTICAS: 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Actividad 1:
Averigua las tarjetas de red que tiene tu equipo. En Windows se hace desde el Panel de control->Redes e Internet->Conexiones de red:
Captura la pantalla que te salga y será la actividad 1
Actividad 2:
Investiga la configuración de una de tus tarjetas de red. En Windows se hace desde el Panel de control->Redes e Internet->Conexiones de red->Cambiar configuración del adaptador y luego, con el botón derecho del ratón, elegir Propiedades:
Captura esta última pantalla como la actividad 2.
Actividad 3:
¿Quieres conocer qué microprocesador y memoria principal tienes? En Windows se puede ver estos datos desde Panel de control->Sistema y seguridad->Sistema
Captura esta pantalla y será la actividad 3
Actividad 4:
¿Qué me dices de tu disco duro? ¿Tienes uno o varios? Muestra uno de ellos. Esta actividad se hace en Windows desde el botón Inicio
Saldrá algo similar a esto:
Tras hacer clic, saldrá la solución a esta actividad:
Captura la pantalla y ya tendrás hecha la actividad 4.
Actividad 5 (y última):
Escribe un archivo llamado actividad1.5 (sin usar
Word, prueba LibreOffice)
donde me comentes:
a) cómo es la conexión a Internet de casa (por
cable, línea del teléfono,...)
b) empresa proveedora de Internet (Martiatel,
Orange,...), qué servicios tienes contratados (Internet, Tv,
móviles, etc.)
c) dónde está el router. Envía una
foto del router tomada por tí.
d) Cúantos equipos tienes conectados a Internet en casa y de qué tipo (smart-tv, ordenadores, móviles,...). A fin de cuentas, esos equipos forman la red local de tu hogar.
d) Cúantos equipos tienes conectados a Internet en casa y de qué tipo (smart-tv, ordenadores, móviles,...). A fin de cuentas, esos equipos forman la red local de tu hogar.
Bienvenidos al curso 2017-2018
Espero que este curso aprendáis mucho en este mundo de las redes. A partir de este post empiezan las publicaciones del curso 2017-2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)