martes, 13 de noviembre de 2018

Software para el diseño de oficinas

Este ejercicio consiste en buscar un programa que sirva para dibujar oficinas, como en las figuras del libro, para el diseño de una red local (cables, distancias, etc.)
a) Busca programas gratuitos, pruébalos en tu ordenador e intenta dibujar una habitación con 2 mesas, 2 sillas y 2 ordenadores, de la forma más parecida (con medidas, etc.) a como aparece en el libro.
b) Siempre queda la posibilidad de usar un programa de dibujo o incluso un procesador de textos con funciones de dibujo, como el de LibreOffice. Envía al profesor información de los programas probados y de tu diseño.

Yo he encontrado un software, pCon planner:


Ahí tenéis el resultado.

Presupuesto de una red de área local

Esta actividad consiste en calcular y enviar al profesor el presupuesto de una red de área local, compuesta de 20+1 ordenadores dotados de tarjeta de red cableada. DEBES TENER EN CUENTA QUE LOS COMPONENTES QUE HACEN FALTA SON LOS MISMOS QUE HEMOS USADO EN LA PRÁCTICA DE CABLE DIRECTO, ROSETA, PATCH PANEL Y SWITCH, PERO PARA 21 ORDENADORES. Añade además metros de canaletas.
El presupuesto ha de realizarse con una hoja de cálculo. Para ello, investiga en Internet para localizar precios de todos los elementos hardware y software necesarios para construir la red local. Las dimensiones de la oficina son los mismos que la de nuestro aula (hay que medirla para tener una estimación de los metros de cable que habrá que comprar).
Se desea conectar los 21 ordenadores en estrella mediante un switch gestionable con cableado de velocidad 1gbps.
Observa detenidamente la estructura de red local de nuestra aula para averiguar sus componentes (que además has usado durante la última práctica expuesta en este blog).
En el presupuesto debe aparecer las siguientes columnas:

Componente, Foto, Descripción, Unidades, Precio Unitario, Precio Total, Enlace al lugar donde se va a comprar

Al final del presupuesto debes sumar todos los precios totales para dar con el precio total final, incluyendo la mano de obra.


Aquí hay un modelo, para Excel:

https://drive.google.com/file/d/1eloY7JeOXEJovNewLmjpF5GCKhLwkw02/view?usp=sharing

En el libro, al final del tema 2, hay un ejemplo de presupuesto.


Resumen de la práctica de cable directo, roseta, patch panel y switch.

Esta práctica consiste, usando la norma T568B:

1.- Con un cable de red, poner en un extremo una roseta rj45  y en el otro situar (con la ponchadora) los cables en la parte de atrás de un patch panel.
2.- Se procede ahora a comprobar el funcionamiento del cable que conecta roseta y patch panel. Para ello, desde el conector frontal del patch panel que corresponde a la parte trasera usada en el paso 1, se conecta un cable directo. Luego se usa otro cable directo para conectarlo a la roseta. A continuación se meten en el tester los extremos de los 2 cables directos que han quedado sueltos. Se comprueba con el tester y deben encenderse las luces de la misma forma que si se estuviese probando un cable directo.
3.- Lo que no se hizo en la práctica y que es lo que realmente se utiliza en una red de área local es que, una vez usado el tester y comprobado que funciona todo bien,  se quitan los cables del tester, se conecta el cable directo que va a la roseta a una tarjeta de red de un ordenador y se conecta el cable directo que sale del conector frontal del patch panel a un switch. Luego se configuran las propiedades TCP/IP de ese ordenador. Si hacemos este paso con otro cable y otro ordenador, se habrá formado una red de área local con los 2 ordenadores, y se puede combrobar que funciona ejecutando el comando ping de una máquina a otra y comprobando que se recibe respuesta.