lunes, 16 de noviembre de 2020

Práctica de cableado de red local

Esta práctica consiste, usando la norma T568B:

1.- Crear un cable directo, dado un cable, 2 conectores y las herramientas necesarias para ello.
2.- Con un cable de red, poner en un extremo una roseta rj45 y en el otro situar los cables en la parte de atrás de un patch panel.
3.- Desde el conector frontal del patch panel que corresponde a la parte trasera usada en el paso 2:

  •  Con un cable directo y un tester, comprobar que lo realizado en los pasos 1-2 funciona correctamente.
  • Conecta un extremo del cable realizado en los pasos 1-2 a un ordenador, y el conector del patch panel a un cable directo que está conectado a su vez a un switch, de forma que el ordenador pueda comunicarse con otro ordenador de alumno que está probando esta práctica, con el comando ping (en ambos sentidos).

Documentación solicitada de esta práctica:

En un archivo de LibreOffice denominado actividad41.odt elabora un documento con la siguiente información:

- Herramientas usadas, con fotos de las mismas.
- Descripción de las 3 fases de la práctica.
- Fotos de lo elaborado en cada fase de la práctica.

jueves, 29 de octubre de 2020

Uso del programa Open Visual Traceroute

 

Este programa gratuito disponible aquí, permite ver el camino (traza) que los paquetes siguen hasta llegar a la dirección que le pongas, empezando por tu ordenador.

Tareas: (crea un archivo con capturas de pantalla y explicaciones en LibreOffice)

1.- Instala el programa


2.- Encuentra 3 lugares de Internet donde, al buscar la traza de esos lugares, en la lista de saltos que da como resultado, no aparece ninguno desconocido (Unknown)

3.- Investiga y explica qué indica el gráfico de barras de colores verde, con los parámetros Latency y Dns Lookup

4.- Prueba la función Sniffer y explica para qué sirve con un ejemplo.

5.- Prueba la función Whois y explica para qué sirve con un ejemplo.

6.- Busca en Internet otro programa visual y una página web que funcione de forma similar a este programa, Open Visualroute, y escribe sus direcciones web.

lunes, 5 de octubre de 2020

Tarea 1.3: ¿Qué equipos tienes conectados en la red de tu casa?

 Se trata de usar un par de programas, Angry IP Scanner, y Zenmap (éste es muy interesante, basado en Nmap), que permiten escanear redes. Así puedes ver qué equipos están conectados y ver, por ejemplo, si hay alguien no deseado.

Realiza un documento .odt explicando con capturas de pantalla el uso de estos 2 programas y envíalo al profesor.

Plazo: hasta el 12 de octubre a las 23:59 horas.

 

 

Tarea 1.2 Ejercicios de la página 22 del libro

 Realizar las actividades de esa página, en formato .odt y enviar al correo del profesor. 

PLAZO: 12 de octubre a las 23:59 horas.


domingo, 27 de septiembre de 2020

Tarea 1.1: conoce tu ordenador y tu red (plazo 4/10/20 23:59 horas)

 Para realizar las actividades es necesario:
1) que sepas hacer capturas de pantalla (con el programa Recortes de Windows, por ejemplo, o con la tecla Imprimir pantalla del teclado)
2) que sepas escribir un archivo y guardarlo (no con Word)
3) que sepas enviar un mensaje de correo electrónico con ficheros adjuntos.



Actividad 1:

Averigua las tarjetas de red que tiene tu equipo. En Windows se hace desde el Panel de control->Redes e Internet->Centro de redes y recursos compartidos->Cambiar configuración del adaptador:


Captura la pantalla que te salga y será la actividad 1

Actividad 2:

Investiga la configuración de una de tus tarjetas de red. En Windows se hace desde el Panel de control->Redes e Internet->Conexiones de red->Cambiar configuración del adaptador y luego, con el botón derecho del ratón, elegir Propiedades:








Captura esta última pantalla como la actividad 2.
Actividad 3:

¿Quieres conocer qué microprocesador y memoria principal tienes? En Windows se puede ver estos datos desde Panel de control->Sistema y seguridad->Sistema

Captura esta pantalla y será la actividad 3

Actividad 4:

¿Qué me dices de tu disco duro? ¿Tienes uno o varios? Muestra uno de ellos. Esta actividad se hace en Windows desde el botón Inicio


Saldrá algo similar a esto:

Tras hacer clic, saldrá la solución a esta actividad:


Captura la pantalla y ya tendrás hecha la actividad 4.

Actividad 5 (y última):

Escribe un archivo llamado actividad1.5 (sin usar Word, prueba LibreOffice) donde me comentes:
a) cómo es la conexión a Internet de casa (por cable, línea del teléfono,...)
b) empresa proveedora de Internet (Martiatel, Orange,...), qué servicios tienes contratados (Internet, Tv, móviles, etc.)
c) dónde está el router. Envía una foto del router tomada por tí.
d) Cúantos equipos tienes conectados a Internet en casa y de qué tipo (smart-tv, ordenadores, móviles,...). A fin de cuentas, esos equipos forman la red local de tu hogar.

viernes, 18 de septiembre de 2020