domingo, 15 de abril de 2018

Más ejercicios con el punto de acceso inalámbrico

Realiza un trabajo en LibreOffice (se permite trabajo en equipo) que responda a las siguientes preguntas:

1.- Explica para qué sirven los leds (luces) del aparato.
2.- Conecta el aparato en modo PoE, hazle una foto e inclúyela en el trabajo de LibreOffice.
3.- ¿Cómo demostrarías que tu móvil está conectado al punto de acceso y además viendo su dirección IP concedida?
4.- El aparato si se configura como repetidor o como puente, ¿repite la red en el mismo canal? Demuestra tu respuesta con el programa Wifi Analyzer, capturando pantallas del mismo.
5.- Usando 2 aparatos, vamos a hacer lo siguiente:
- el primero de ellos se configura como AP, poniendo como SSID las iniciales del grupo que hace la práctica.
- el otro aparato se configura como puente/repetidor, conectando con la SSID anterior.
- la práctica consiste en hacer lo necesario para que el ordenador conectado por cable al AP haga un ping al ordenador conectado por cable al puente/repetidor y le responda, y viceversa. Ambos ordenadores han de tener IP y máscara de red que sean compatibles.
6.- Pon un ordenador en modo cliente conectado a la red 1SMR. Comprueba que la tarjeta wifi del ordenador está desactivada. Las propiedades TCP/IP deben ser escritas a mano o bien ser obtenidas de manera dinámica. Comprueba que de esta forma hay conexión a Internet.

lunes, 9 de abril de 2018

Prácticas con un punto de acceso inalámbrico

Haz un documento LibreOffice Writer con las respuestas a estas actividades:

En tus manos tienes un punto de acceso inalámbrico. Esta práctica se puede hacer de forma individual o en grupo.

1.- Haz lo necesario para, desde tu ordenador, conectar al punto de acceso. La primera persona o equipo que lo haga que se lo diga al profesor y tendrá un positivo.
2.- Recorre los menús del punto de acceso y, con capturas de pantalla, ve explicando para qué sirven esos menús.
3.- Por defecto, el aparato está configurado como punto de acceso en modo AP. Conecta un teléfono móvil o un ordenador con tarjeta wifi a esa red que da.
4.- El punto de acceso tiene una serie de conectores externos. ¿Son los mismos que los de un router inalámbrico? Explica sus diferencias.
5.- El punto de acceso inalámbrico tiene estos modos de funcionamiento:

a) AP
b) Repetidor o extensión de rango
c) Puente (bridge) con AP.
d) Cliente
e) Multi-SSID










¿Son los mismos modos que tiene un router inalámbrico? Explica sus diferencias y escribe para qué sirve cada uno de ellos.

6.- Configura tu AP como repetidor

7.- Configura tu AP como puente

8.- Configura tu AP como cliente, desactivando previamente la tarjeta wifi de tu ordenador.

9.- Configura tu AP como punto de acceso, que proporcione una red que se llame como tu nombre. Conecta a dicha red.

10.- Configura tu AP como Multi-SSID

11.- Después de realizar estas actividades,
a)¿sabrías distinguir un router inalámbrico de un punto de acceso inalámbrico solamente con verlo? ¿Cómo?
b) ¿Qué diferencias hay a nivel de funcionamiento entre un router inalámbrico y un punto de acceso inalámbrico?



domingo, 8 de abril de 2018

Modos de funcionamiento de las redes Wi-Fi

Lee este interesante artículo para conocer cómo funcionan las redes Wi-Fi:

http://redestelematicas.com/modos-de-funcionamiento-de-las-redes-wi-fi/

Para saber más del modo Wi-Fi Direct, que permite enviar información sin un punto de acceso inalámbrico de un dispositivo inalámbrico a otro (de una forma más moderna que el modo ad-hoc), aquí hay un artículo:


http://www.abc.es/tecnologia/consultorio/20150212/abci-wifi-direct-como-usar-201502111739.html

Hay una app llamada Superbeam que permite usar el modo Wi-Fi Direct. En este tutorial se aprende a usarlo:

https://www.adslzone.net/redes/wireless/envia-y-recibe-archivos-traves-de-wi-fi-direct-con-superbeam/

Actividad:
Siendo un equipo de 2 alumnos, instalar Superbeam en 2 móviles, y  transfiere una foto de la pareja de alumnos previamente realizada usando el método Wi-Fi Direct de Superbeam. NOTA: cuando el programa Superbeam te pregunta si el otro dispositivo está en la misma red Wi-Fi, haz de responder "No" para usar el modo Wi-Fi Direct. Usa los códigos qr y la práctica funcionará sin problemas. Haz un trabajo de LibreOffice Writer con la práctica, usando capturas de pantalla de los móviles.

miércoles, 4 de abril de 2018

Ejercicios sobre la configuración de un router wifi

Entra en el router y haz los siguientes ejercicios, EXPLICANDO Y PONIENDO CAPTURAS DE PANTALLA en un documento Writer:
 
0.- Resetea el router para que lo tengas como recién estrenado de fábrica.
1.- Identifica nombre y modelo del router. Anota su ip y su mac
2.- Cambia el SSID y pon una palabra que identifique a los componentes de la práctica.
3.- Elige un canal de forma manual viendo previamente con el programa en el móvil llamado “Wifi Analyzer” un canal que no esté saturado. Incluye captura de dicho programa.
4.- Indica qué posibilidades de cifrado tiene la seguridad de la red wifi. Investiga cuál es la mejor y aplícala.
5.- Comprueba si el router tiene filtrado por mac o no. Actívala para que solo deje conectar a tu ordenador y 2 más.
6.- Analiza si tiene servidor DHCP activo. Configúralo para otorgar 3 direcciones solamente.
7.- Consigue que 2 equipos se conecten a tu wifi y:
a) comprueba en el router los clientes dhcp conectados.
b) se hagan un ping entre ellos.
8.- Investiga en qué consiste WPS. Mira si tu router lo tiene como opción. ¿Para qué sirve? ¿Lo activarías?
9.- ¿Tiene tu router NAT? Estudia para qué sirve.
10.- ¿Tiene tu router uPnP? ¿Para qué sirve?
11.- ¿Tiene tu router ocultación de SSID? ¿Para qué sirve?
12.- ¿Tiene funciones tu router de Firewall? Estudia para qué sirven las opciones que incluye.
13.- Estudia qué estándares Wifi permite tu router. ¿Cuál pondrías? ¿Por qué?
14.- ¿Tiene DMZ? ¿Para qué sirve?
15.- ¿Tiene control parental? ¿Para qué sirve?
16.- ¿Tiene registro de log? ¿Para qué sirve?
17.- ¿Tiene grabación de la configuración y recuperación de la misma? ¿Para qué sirve?
18.- ¿Tiene DDNS? ¿Para qué sirve?
19.- ¿Tiene servidor de hora? ¿Para qué sirve?
20.- ¿Se le puede cambiar el idioma al router?
21.- ¿Se puede reiniciar el router? ¿Se puede resetear el router sin pulsar un botón? ¿En qué se diferencian estas 2 opciones?
22.- ¿El router se puede configurar como punto de acceso y otras opciones? ¿Cuáles (repetidor,…)?
Investiga las diferencias entre las mismas y desde qué menú del router se puede hacer.
23.- ¿El router tiene la opción "SSID BROADCAST"? Investiga para qué sirve.
24.- ¿Se puede configurar la potencia a la que emite el router wifi? Investiga para qué sirve.
25.- ¿Tiene el router la opción Multi-SSID? Investiga para qué sirve 
26.- ¿Tiene el router la opción Guest Network? ¿Para qué sirve?
 

Crear una conexión ad-hoc desde Windows 10 hasta un dispositivo móvil


A continuación os pongo 1 tutorial que explica (está en inglés, pero se entiende bien) cómo configurar Windows10 para que, usando su tarjeta inalámbrica, compartir la conexión a Internet DE CABLE con un dispositivo móvil (teléfono, tablet,...).

Aquí está:


http://www.redmondpie.com/create-ad-hoc-wifi-hotspot-in-windows-10-heres-how/

Ten en cuenta que el primer paso del tutorial será ejecutar cmd EN MODO ADMINISTRADOR.

Actividades:

1.- Conecta con el ordenador de un compañero en modo ad-hoc usando Windows.
2.- ¿Lo puedes hacer también con Ubuntu?